* En el barrio Maricao Afuera había una mina de Hierro.
* En agosto de 1885 se dispuso prohibir lavar ropa en las quebradas y ríos de Maricao.
* En el 1886 se implanto el primer acueducto en Maricao.
* El primer Hospital que había en Maricao estaba en "La Cuchilla" allá para el 1918.
* Para 1888 existía en Maricao una Logia Masonica con el nombre " Helenia".
* En el 1888 a la Hacienda Espinosa de Maricao se le otorgo medalla de oro en la Exposición de Café de Barcelona.
* La Primera Maquina despulpadora de café la trajo de Europa para el 1890 Don Francisco Lluch.
* No fue hasta el 1890 que se cambio el sello de la Parroquia por el que decía "Alcaldía".
* La Primera Organización sin fines de lucro que existió en Maricao se llamaba; "Sociedad Humanitaria Centro Unión"
* Para el 1894 En Maricao Habían:
.95 Haciendas de Café
.153 Estancias de Café
.3 Médicos
.1 Farmacéutico
.4 Almacenes de alimentos
.19 Tiendas de conveniencias
.28 Tiendas de víveres
.4 Panaderías
.3 Carnicerías
.1 Alquiler de caballos
.1 Fabrica de ladrillos
.2 Sastrerías
.1 Sombrereria
.4 Zapateria
.2 Carpintero
.1 Ferretería
.1 Herrería
En 1885 se construye el Primer Matadero.
En 1889 se registra el Primer incendio en el Bosque conocido mas tarde como Monte Del Estado.
En 1890 se crea la Comisión de Ornato Publico.
En 1892 se Compra el Primer pararrayos para proteger la Nueva Parroquia de fenómenos Atmosféricos.
El 9 de octubre de 1896 se crea la Primera Banda de Música.
El 17 de agosto de 1898 Maricao pasa de la soberanía Española a la Norteamericana
Sabias que en 1916 bajo una ordenanza de Don Adolfo Hau Se le cambian los Nombres a las Principales calles de Maricao?
Quedando Así:
Calle 2de Mayo- Ahora Calle Luis Zuzuarregui
Calle del Rió - Ahora Calle Rafael janer
Calle Puerto Rico - Ahora calle Celis Aguilera
Calle Habana - Ahora calle Ruiz Belvis
Calle Bilbao - Ahora calle Francisco Mariano Quiñonez
Calle Zaragoza - Ahora calle Baldorioty
Calle Gerona - Ahora calle Betances
Calle Buena Vista- Ahora calle Pachin Marin
La Plaza Principal - Ahora Plaza Luis Muñoz Rivera
Sabias que? La empresa de café más antigua de Puerto Rico
La empresa de café Amill, la más antigua de Puerto Rico, se estableció en 1747 cerca del pueblo de Maricao. A principios del 1800, el café era el cultivo comercial preferido de los granjeros pobres de la isla y de los pequeños productores, en parte porque podía sembrarse junto a otros cultivos de alimentos, a diferencia de la caña de azúcar.
En 1923 se aprueba una ordenanza que imponía una multa de $5.00 a $10.00 al que infringiera dicha ordenanza con violaciones como gritar,decir palabras obscenas y hasta silbar en la vía publica.
Sabias que Maricao Tenia 11 Escuelas? y Sus Nombres eran los Siguientes: La del Barrio Indiera Alta se llamo "Aurelio Mendez", La de Indiera Baja "Matias Brukman", La De Bucarabones "Manuel Rosado" "El Lareño", La de Indiera Fria "Manuel Leon" en este mismo Barrio La Escuela "Hipolito Anglero" La de Montoso sec. Aceitunas "Joaquin Parrilla" La de Montoso sec. Alerta "Baldomero Bauren" La de Maricao Afuera " Manuel Rojas la de este mismo Barrio "Roman Baldorioty de Castro" La del Pueblo de tres salones " Mariana Bracetti" Y la del Pueblo " Rafael Janer".
Sabias que Nuestra Iglesia San Juan Bautista en Septiembre 18 de 1984 fue enlistada en el REGISTRO NACIONAL DE SITIOS HISTORICOS De Los Estados Unidos de Norte Americ
Sabias que en Marico se practicaba el arte de la TAUROMAQUIA? En Maricao residió un torero llamado Pomales que enseñaba el Deporté de las Corridas de Toro. El deporte nunca prosperó ya que el Municipio le denegó unas Maderas que el Sr. Pomales le solicito para le creación de una Plaza De Toros. Nunca antes se habíamos sabido de estas experiencias Taurinas En Maricao.
• Para 1877 habían registradas 843 haciendas o estancias cafetaleras. Según números no oficiales había miles. El municipio de Maricao contenía el mayor número: 234.
Sabias que La Plana Mayor De El Batallón Numero 7 de La Guardia Nacional de Maricao estaba dividido así:
Batallón, Número 7
Maricao
Plana Mayor
Teniente Coronel, 1er. Jefe: Don Luis Zuzuarregui Aguirre
Comandante, 2do Jefe
Don Juan Sulsona Serra
Comandante Fiscal
Don Antonio Diez González
Capitán Ayudante
Don Juan Campos Garrigora
1er Teniente Ayudante
Don Alejo Mártinez Pacheco
2do Teniente Abanderado Médicos
Don Luís Oms Puig
Don José M. Muñoz Toro
Don Francisco Sein Sein
Capellán
Don Valentín Echevarría
1ra Compañía - Maricao
Capitán
Don Jaimé Miró y Picó
2dos Tenientes
Don Ramón Frontera Rullán
Don Francisco Fulladosa Mir
Sabias que:
Entre 1963 y 1965 se experimentó con varios herbicidas en varios lugares de Puerto Rico, incluyendo Maricao . Los documentos se encuentran en el National Agricultural Library.
“Se tiene constancia que grandes cantidades de "Agente Naranja" se rociaron en el Bosque de Maricao.
A fines de abril de 1963 se hizo un estudio en la Central Eureka de San Germán para seleccionar los herbicidas a usarse en los experimentos. Se seleccionaron veinte químicos, incluyendo plicoram, paraquat, diquat, bromacil, dicamba, hexafluoroacetona y prometone. Según los documentos, se aplicaron 9 libras de plicoram por acre en Maricao. El efecto fue devastador; uno de los documentos dice textualmente: “the jungle of growth of Maricao Forest was largely killed.”
El "Agente Naranja" se relaciona con enfermedades como la enfermedad de Hodgkin, enfermedades de la piel, cáncer de la próstata y de las vías respiratorias, entre otras.
Sabias que:
Durante los años 1950 y 1960 las agencias privadas, tales como la International Planned Parenthood Federation y el gobierno de Puerto Rico, llevaron a cabo una campaña de control de la población para recibir fondos federales en la isla – su meta principal: esterilizar todas las mujeres que pudieran en Puerto Rico. Y Maricao no fue la excepción más del 70% de las Mujeres de Maricao Fueron esteriliza
Sabias que: Fue en junio de 1979 y en las Fiestas Patronales en Honor a nuestro Santo Patrón San Juan Bautista de Maricao que FRANKIE RUIZ Canto por primera vez con La Orquesta La Solución a pedido que le hizo su Madre Hilda Ruiz al director de la orquesta Roberto Rivera.